DESARROLLO DE LA 2ª CALDERA DEL CORAZÓN ASISTIENDO A OTROS EN CRISIS

Curso online en vivo
15 Febrero- 5 Abril


DESARROLLO DE LA 2ª CALDERA DEL CORAZÓN ASISTIENDO A OTROS EN CRISIS

8 sesiones online en vivo-programa Zoom-impartidas por el Maestro Juan Li:

Febrero: 15, 22

Marzo: 1, 8, 15, 22, 29

Abril: 5

(8 sábados - 10h. a 13h.)

(horario Madrid, Canarias 1 hora menos)

 


Nadie hace planes de cuidar a largo plazo a alguien. La responsabilidad aparece de repente y ahí mismo hay que reorganizar todas la prioridades de la vida. Una cosa que es garantizada es que las libertades personales y el estilo de vida van a ser drásticamente alterados, a veces, por varios años en adelante.

 

Pocos practicantes ven el cuidado de ancianos, enfermos a largo plazo o incapacitados como una oportunidad dorada para desarrollar la segunda caldera del corazón compasivo. A menudo, la responsabilidad de tener que cuidar a otros se percibe como una distracción de las prácticas energéticas internas. Se asume, a menudo, que el desarrollo espiritual toma lugar, exclusivamente, con prácticas meditativas y técnicas energéticas, distanciadas de las responsabilidades y apegos de la vida ordinaria.

 

En las prácticas del Tao, trabajar con la energía de la tierra es fundamental en todo lo que se hace. A menudo, se asume que la energía de la tierra es lo que está por debajo de los pies. La realidad es que todo lo que tiene que ver con la dimensión física es parte de la energía de la tierra. La responsabilidad de cuidar a largo plazo a alguien nos fuerza a una calidad de enraizamiento muy diferente a lo que se logra con la Sonrisa Interior dirigida hacia la tierra.

 

En esta clase nos enfocamos en la extraordinaria oportunidad de desarrollar la segunda caldera del corazón cuidando a largo plazo a alguien. La clase se divide en dos partes complementarias.

 

1.-El desarrollo de la autocompasión, como cimiento de la compasión activa en el mundo. No hay apertura de la segunda caldera del corazón sin desarrollar primero la autocompasión. Las prácticas de la autocompasión se enfocan en los numerosos factores inconscientes que se manifiestan como autorrechazo.

2.- Esta segunda parte del taller va enfocada a la compasión y autocompasión, al complejo desafío de cuidar a largo plazo a alguien.

 

 

    Los numerosos temas a tratar en este taller incluyen:

     

    • Las cuatro disciplinas para desarrollar la actitud altruista.

     

    • Activar el “Circuito del Cuidado” en la corteza prefrontal del cerebro.

     

    • Liberar los obstáculos que no permiten la autoaceptación.

     

    • Transformar los cuatro aspectos de ego negativo que interfieren con la autocompasión.

     

    • Desarrollar la capacidad de contactar el sufrimiento con autocompasión.

     

    • Desarrollar los ocho aspectos de la intención absoluta.

     

    • Liberar desequilibrios del elemento tierra, que se manifiestan como ayuda distorsionada.

     

    • Problemas que el cuidador encuentra con la asistencia a largo plazo.

     

    • Problemas que el cuidador encuentra con otros familiares.

     

    • Cómo mantener integridad energética mientras se asiste a otros en crisis.

     

    • Los ocho estados negativos en las relaciones con otros.

     

    • Los cinco elementos y los estados emocionales tóxicos, etc.

     

    Hay tantos aspectos en el cuidar a largo plazo, que se han preparado apuntes extensos para este taller. Puede que uno no necesite ahora este tipo de entrenamiento, pero garantizado que, si uno vive suficiente tiempo, va a tener que cuidar a alguien querido o ser cuidado por otros.

    Este taller está diseñado para utilizar todos los recursos energéticos disponibles afrontando uno de los desafíos más importantes en el camino de realizar destino.

       

      • El vídeo de cada sesión estará disponible de domingo a viernes.

       

       

      Prerrequisito: Nivel Básico o Introductorio de I Ching Dao.   

      Si lo deseas puedes hacerlo online, desde casa y a tu ritmo.

       



       

      Una vez recibamos tus datos nos pondremos en contacto contigo para darte todos los detalles.

      !!! INSCRIPCIÓN HASTA EL 12 DE FEBRERO !!!!

      Si no resides en España puedes calcular la diferencia horaria pinchando aquí

      Para cualquier otra consulta puedes escribir a: info@ichingdao.org

      Teléfono: (+34) 692 344 651 En horario de L-V de 10 AM a 6 PM (Madrid)

      No olvides compartir esta información si la consideras de interés para otras personas

       

      ¡¡¡Muchas gracias!!!