PRÁCTICAS POR LA MAÑANA
Levantarse temprano, evitar a toda costa quedarse en la cama “para descansar”. El sistema inmunitario junto con el sistema linfático necesita un metabolismo dinámico, generado por el movimiento físico.
No esperar a tener ganas de practicar para llevarlo a cabo. Se levanta uno temprano, aunque no tenga ganas. Practicar no puede depender de tener ganas, practicar se hace porque hay que hacerlo y punto. Una vez que uno se levanta, mientras más temprano, mejor se siente uno.
Para que el hecho de no tener ganas no nos limite, uno debe tener muy claro lo que quiere. Determinar con antelación lo que se quiere lograr con las prácticas.
Los yoguis de la India establecieron milenios atrás, que el periodo óptimo en la mañana es por lo menos una hora antes de que salga el sol por el horizonte. A este periodo se le llama, “Brahma muhurta”, “El periodo de Brahma”, el principio de la Creación. Este es el periodo cuando el Yin de la noche culmina, y el Yang del día nace.
La unión de Yin y Yang genera la Energía Creativa con que logramos las cosas. Sin Energía Creativa no se puede lograr nada. Si uno se levanta cuando el sol ya ha pasado el horizonte, hemos perdido el tren de la mejor energía del ciclo entero de 24 horas.
Durante Brahma muhurta la mente está en el estado más sutil, receptivo y energético del día entero. La calidad energética proviene de la experiencia consciente de los niveles iniciales de la Mente Original.
Tenemos dos opciones en cuanto nos damos cuenta de que despertamos:
1.- Primera opción: En cama y con los ojos cerrados, hacer una breve Secuencia Base equilibrando los nadis, 3 veces en una dirección y 3 en la otra, seguido de uno o varios mantras en las esferas de colores, en cada punto.
Se constata el grado de estabilidad de las esferas de colores como indicador de claridad y estabilidad mental. Si no hay suficiente estabilidad mental, cuesta trabajo percibir o mantener las esferas de colores, se prolonga la práctica con mantras o se hace sentado cuando uno se levante.
Después de terminar la Secuencia Base, y todavía con los ojos cerrados, mirar adelante el día de hoy y lo que hay que hacer. Detalladamente se repasa la situación paso por paso y se suministran los sentimientos, emociones y estado de ánimo con que queremos que esas situaciones se desenvuelvan.
Si hay que comunicar algo a alguien, ensayar el diálogo mentalmente. Si hay dificultades en hablar con alguien, se percibe a esa persona en su esencia luminosa con las esferas de colores y mantras punto por punto, el aura radiante y la chispa divina, en el centro del pecho.
Se hace la comunicación sin prejuicios ni etiquetas, para poder abrir una nueva manera de relacionarnos. Por supuesto, no se culpa ni se odia a la otra persona. Una persona con mal humor no lo está pasando bien ni está feliz. El atacarla, encima de eso, no beneficia a nadie.
Otra práctica en cama, con la que se puede alternar es la Respiración de Huesos, que fortalece el sistema inmunitario y el aura.
2.- Segunda opción: La segunda opción es levantarse inmediatamente, justo en el momento en el que uno se da cuenta de que está despierto.
Hacer 3 Respiraciones Espinales para oxigenar el cerebro en cuanto uno sale de la cama y seguidamente, ir al baño a lavarse.
Primera práctica después del aseo:
Dos opciones:
1.- Primera opción: Cara al Este, beber en ayunas un vaso de aproximadamente medio litro de agua caliente con zumo fresco de limón (sin ningún endulzante). Se evita zumo procesado y embotellado.
Si todavía el sol no ha punteado, se visualiza que con la limonada caliente el disco solar radiante penetra en el cuerpo y llega a cada célula.
Para multiplicar el efecto de la práctica se le puede agregar el mantra del Sol, OM SURYAYA NAMAHA, mientras se bebe la limonada. El fuego que calentó la limonada vino del Sol, al igual que el limón. Bebemos Sol líquido.
BENEFICIOS DEL AGUA TIBIA CON LIMÓN:
- Puede eliminar depósitos de acido úrico en las articulaciones.
- Puede eliminar toxinas por la orina.
- Regula el nivel de acidez en la sangre que ayuda a los huesos.
- La pectina en el limón ayuda a regular el apetito y el peso.
- Ayuda a superar la adicción al azúcar, si se bebe diariamente.
- Puede ayudar a reducir la inflamación.
- Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.
- Es antiséptico y bactericida.
- Beneficia la piel y puede ayudar en casos de acné.
- Es diurético.
- La vitamina C ayuda en la producción de colágeno, manteniendo la piel flexible y lisa.
- Facilita el movimiento intestinal y puede evitar el estreñimiento.
- Controla la diarrea.
- Beneficioso para el corazón.
- Ayuda a reducir la tensión sanguínea, a veces hasta un 10%.
- Suministra calcio, potasio, fibras y pectina que contribuyen a la salud del intestino grueso.
- Ayuda en la digestión al estimular la producción de bilis.
- Purifica el hígado y vesícula biliar.
- Ayuda a equilibrar el nivel de calcio en el hígado.
- Beneficioso para los ojos y la vista, al limpiar la sangre.
- Combinado con el lavado nasal reduce la posibilidad de gripe.
- Ayuda a disolver cálculos renales.
- Ayuda a reducir los efectos negativos del estrés, la depresión y la ansiedad.
- Ayuda con la producción de secreciones digestivas.
- Ayuda a reemplazar sales minerales después de un trabajo físico sostenido o exceso de sudor.
- Ayuda a reducir el dolor de dientes.
- Favorece la salud de las encías.
- Ayuda a eliminar el mal aliento.
PRECAUCIÓN:
Beber agua con limón en ayunas para algunos, puede causar náuseas, especialmente si hay demasiado limón y poca agua. Para evitar esto se reduce la cantidad de zumo de limón para acostumbrarse poco a poco.
Se puede beber el agua con limón tres veces o más por semana.
Después de beber el agua caliente con limón se enjuaga la boca con agua para evitar que los ácidos del limón puedan afectar a los dientes.
Los limones se guardan en el frigorífico en una bolsa plástica cerrada para que duren más.
Se evita tomar el desayuno hasta que no se orine el exceso de agua de la limonada. Esto es para expulsar con la orina el ácido úrico, entre muchas cosas, que se acumula en las articulaciones por exceso de proteína animal en la dieta.
Mientras se espera para ir al baño, se continúa con la secuencia de estiramientos.
2.- Segunda opción: es la de hacer la secuencia de estiramientos después del aseo.
La secuencia de prácticas comienza con estiramientos para poner en movimiento el sistema energético.